
GOBIERNO DE CHIMALHUACÁN ORGANIZA JORNADA DE FOMENTO A LA LECTURA Y CULTURA INDÍGENA
Boletín DCS/262
Chimalhuacán, Estado de México, a 03 de agosto de 2022
Para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el H. Ayuntamiento de Chimalhuacán, a través del Departamento de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, celebrará la “Jornada de Fomento a la Lectura y Cultura Indígena” el próximo lunes 08 de agosto en la Cancha de Basquetbol ubicada en calle Primavera Mz 1 Lt 6 de la colonia San Juan Zapotla.
Eugenia Hernández Bonilla, titular del Departamento de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, adscrito a la Dirección General del Bienestar, explicó que el objetivo de esta jornada es visibilizar a las poblaciones originarias que habitan dentro de Chimalhuacán, así como promover sus trabajos artesanales.
Mencionó que en julio pasado se reunió con artesanas originarias de Veracruz, Oaxaca y Puebla, radicadas en el municipio de Chimalhuacán y hablantes de lenguas maternas como náhuatl, mixe, mazahua y chinanteco, con el propósito de invitarlas a participar en la “Jornada de Fomento a la Lectura y Cultura”
Añadió que a este llamado acudieron artesanas, quienes participarán como expositoras de comida tradicional, arte indígena, medicina tradicional y otros productos, a fin de mostrar su trabajo e impulsar su economía.
Hernández Bonilla dijo que, con el propósito de fomentar la lectura, también participarán el Fondo de Cultura Económica, el Instituto Nacional de la Pueblos Indígenas (INPI) y Educal y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas ( INALI).
Comentó que el evento se organiza en coordinación con otras áreas administrativas del Ayuntamiento, que coadyuvarán en la promoción de la identidad y cultura de las comunidades indígenas del municipio.
La “Jornada de Fomento a la Lectura y Cultura Indígena” contará con actividades de fomento a la lectura, música en vivo, conferencias, recitales de poesía en lenguas indígenas, piezas de cantera, cuenta cuentos y juegos tradicionales, con la finalidad de impulsar el conocimiento y la valoración de los idiomas nativos de México.
—000—
Relacionado


También te puede interesar

CHIMALHUACÁN ES SEDE DE LA OCTAVA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CIENCIA MUNIC 2023
28/07/2023
CHIMALHUAQUENSES DISFRUTARON “ENCUENTRO SINFÓNICO” EN TEATRO AUDITORIO “ACOLMIXTLI NEZAHUALCÓYOTL”
25/02/2023