INTENSIFICAN GOBIERNOS DE EDOMEX Y CHIMALHUACÁN APOYO A LA COMERCIALIZACIÓN DE ARTESANÍAS

Boletín/DCS/CHIM/160/24

Chimalhuacán, Estado de México, a 11 de junio de 2024

  

En cumplimiento de su mandato de rescatar, preservar y fomentar el patrimonio cultural, los gobiernos del Estado de México y de Chimalhuacán, a través de sus respectivas instancias de fomento al turismo y promoción de las artesanías populares, intensificaron la aplicación del programa “Comercialización de Artesanías Bajo el Esquema de Consignación en Tiendas Casart”.

 

Dicho programa consiste en que el Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), dependiente de la Secretaría de Turismo de la entidad, recolecta los productos en los lugares de origen de los artesanos sin costo alguno para ellos y, bajo el esquema de consignación, los pone a la venta en alguna de las 13 tiendas Casart, ubicadas en el propio territorio mexiquense.

 

Los propios artesanos fijan los precios de sus creaciones y, una vez vendidos, se les deposita íntegramente a su cuenta bancaria el monto de la transacción.

 

María Elena Luján Calderón, Directora Municipal de Turismo, informó que, por instrucciones de la Presidenta Municipal, Xóchitl Flores Jiménez, el área a su cargo solicitó a la Secretaría de Turismo del Estado de México el reforzamiento de este programa en la demarcación para beneficio de sus artesanos y la economía local.

 

Al encabezar una de estas recolecciones en el Museo Chimaltonalli, Luján Calderón agradeció a las autoridades del IIFAEM, a la Secretaría de Cultura y Turismo y, en particular, a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el apoyo brindado, y exhortó a más artesanos a sumarse a este programa. También invitó a mexiquenses y visitantes a apreciar y adquirir estos productos en cualquiera de las 13 tiendas Casart, ubicadas en la entidad.

 

Refirió que, a lo largo de las casi tres décadas de existencia del IIFAEM y el programa, la experiencia ha sido buena, pero ahora es mucho mejor con el impulso que las autoridades mexiquenses y chimalhuaquenses le están dando para mayor beneficio de los creadores y compradores.

 

El IIFAEM tiene ahora capacidad para recolectar desde piezas artesanales pequeñas hasta aquéllas que sean de gran volumen y peso, como las esculturas en piedra elaboradas por los canteros chimalhuaquenses, sin costo alguno para los labradores.

 

En estos casos, sus obras se exhiben y comercializan preferentemente en la tienda matriz Casart, ubicada en Toluca, la capital mexiquense, en donde los visitantes las podrán apreciar y adquirir.                         

 

—000—

Dejar una respuesta