ISEM Y GOBIERNO DE CHIMALHUACÁN CAPACITAN A MANEJADORES DE ALIMENTOS E INFORMAN SOBRE VISTO BUENO Y TARJETONES DE SALUD

Boletín/DCS/CHIM/143/24

Chimalhuacán, Estado de México, a 21 de mayo de 2024

  

El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), a través de Jurisdicción de Regulación Sanitaria 08 Texcoco, y el Gobierno de Chimalhuacán llevaron a cabo el Curso de Capacitación a Manejadores de Alimentos e informaron a los asistentes cuáles son los requisitos para la obtención de Visto Bueno y Tarjetones de Salud para sus negocios.

 

En las instalaciones del edificio Administrativo “Heberto Castillo”, ofrecieron el curso personal de la Jurisdicción de Regulación Sanitaria de Texcoco y de las direcciones municipales de Salud y de Desarrollo Económico. La Jefa de la Oficina de Bienes y Servicios de dicha Jurisdicción, en el tema de Manejadores de Alimentos, explicó que su área aplica diversos programas prioritarios como la vigilancia sanitaria del comercio y servicio de alimentos y bebidas, con base en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Salud, reglamentos aplicables, Normas Oficiales Mexicanas (NOM), el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México y el Código Administrativo.

 

Y exhortó a los dueños de micros, pequeñas y medianas empresas, así como a la población en general, a capacitarse constantemente y cumplir con los requisitos y lineamientos dispuestos por la ley a la hora de preparar y comerciar alimentos y bebidas. Lo anterior, con el objetivo de prevenir Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA’S), la clausura o suspensión de actividades y otros procedimientos legales.

 

En el curso, los asistentes también conocieron la NOM-251-SSA1-2009 “Prácticas de Higiene para el Proceso de Alimentos, Bebidas o Suplementos Alimenticios”, cuyo objetivo es establecer los requisitos mínimos de higiene que deben observarse en el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios y sus materias primas, a fin de evitar su contaminación a lo largo de su proceso. Dicha Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para las personas físicas o morales que se dedican al proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios, destinados a los consumidores en territorio nacional.

 

Dentro de las disposiciones generales que deben cumplir los manejadores de alimentos se encuentran: contar con instalaciones adecuadas evitar la contaminación de alimentos; equipo y utensilios instalados con espacio que permita su limpieza y desinfección; disponer de agua potable e instalaciones apropiadas; los baños deben contar con separaciones físicas y no tener comunicación directa ni ventilación hacia el área de producción o elaboración; se deben cuidar las condiciones de almacenamiento de las materias primas, alimentos y bebidas para evitar su contaminación.

 

Asimismo, se habló de la forma en que se procesan los alimentos, de la salud e higiene del personal, del manejo de residuos, control de plagas, del mantenimiento y limpieza de los espacios y de la capacitación constante, pues todas las personas que operan en el área de producción o elaboración de alimentos y bebidas deben capacitarse en las buenas prácticas de higiene y deben conocer la NOM-251.

 

Finalmente, personal del Departamento de Normatividad Sanitaria de la Dirección Municipal de Salud abordó la adecuada venta de bebidas alcohólicas, como parte de la cultura de prevención y atención a las adicciones y a la protección contra riesgos a la salud, de acuerdo con la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México.

 

También informaron a los asistentes cuáles son los requisitos para la obtención de Visto Bueno en Materia de Salubridad y Tarjetones de Salud para sus negocios. Para la obtención de Visto Bueno, los interesados deben girar un oficio de solicitud a la Dirección de Salud de Chimalhuacán y acudir a esta oficina con copias de su identificación oficial vigente y comprobante de domicilio del establecimiento (no mayor a tres meses), croquis para llegar al local, Aviso de Funcionamiento COFEPRIS, Licencia de Uso de Suelo, 350 pesos para el pago correspondiente y con la copia de la factura de pago.

 

Mientras que, para obtener el Tarjetón de Salud, los interesados deben facilitar las copias de su identificación oficial vigente y comprobante de domicilio del establecimiento (no mayor a 3 meses), certificado médico del interesado expedido por una institución pública, croquis para llegar al local, una fotografía tamaño infantil, 125 pesos para el pago correspondiente y con la copia de la factura de pago.

 

—000—

Dejar una respuesta