GOBIERNO DE CHIMALHUACÁN CELEBRA EL “DÍA DEL CAMPESINO” CON APOYOS A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Boletín/DCS/CHIM/135/24

Chimalhuacán, Estado de México, a 15 de mayo de 2024

  

En el marco de sus políticas y acciones de apoyo y fortalecimiento a la educación y a la economía local, el Gobierno de Chimalhuacán realizó hoy su 3er. Festival del Encuentro Campesino, Agropecuario, Forestal, Biocultural y Agrogastronómico, con el objetivo de preservar y rescatar actividades agrícolas, ganaderas, pecuarias y de protección al medio ambiente a través del mejor aprovechamiento de las riquezas naturales y culturales del municipio.

 

Con apoyo de pasantes de diversas carreras del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (Teschi) –Ingeniería Química y Gastronomía–, quienes así realizan su Servicio Social y sus Prácticas Profesionales, el Encuentro se realizó en la Unidad de Producción Agropecuaria “La Tiznada de San Juan”, en el Barrio San Juan Villa Xochitenco.

 

Incluyó actividades de supervisión de cultivos y preparación de alimentos con productos propios de la zona, como el ahuahutle –mejor conocido como el “caviar mexicano” que se elabora a base de huevos de chinche de agua cultivados y extraídos de la zona lacustre del Ex Lago de Texcoco–, el mixmole y los gualumbos, con lo que se puso en práctica el concepto agrogastronómico “del cultivo al plato y la degustación”.

 

En esta fecha –conocida también como “Día del Campesino” en honor a San Isidro Labrador y celebrado en la Iglesia del mismo nombre de la Colonia Tlaixco–, se destacó la importancia de preservar la cultura y cosmovisión ancestral de esta zona oriente del Valle de México, al tiempo que se aprovechan los adelantos científicos y tecnológicos para potenciar el rescate de lo que aún persiste como zona “verde” frente a la desordenada presión urbana y poblacional.

 

En numerosos predios rurales y “verdes” de Chimalhuacán se cultiva maíz, frijol, calabaza, uva, limón, olivo, romero y lechuga, y existen criaderos de ganado porcino, vacuno y aviar, así como agroindustrias pequeñas donde se produce aceite de olivo, leche y queso, entre otros.

 

A través de su Departamento de Fomento Agropecuario y Forestal, el Gobierno de Chimalhuacán se coordina y trabaja con los Gobiernos del Estado de México y la Federación para hacer llegar los apoyos a los productores rurales del municipio a la par que realiza diversas acciones propias en el mismo sentido, con miras a fortalecer las fuentes de empleo e ingreso para las familias.

 

En esta labor se requiere el apoyo y concurso de instituciones académicas y sus alumnos –como del Teschi y la Universidad Autónoma del Estado de México, entre otras–, a quienes se les reconoce y agradece su colaboración en este esfuerzo.                                                

 

 

—000—

Dejar una respuesta